Información del curso
El seminario parte del reconocimiento de la educación y la comunicación como derechos humanos y prácticas sociales situadas, atravesadas por dimensiones políticas, jurídicas y culturales. Desde un enfoque de derechos y el paradigma de la complejidad, se recuperan marcos normativos nacionales e internacionales que ofrecen contexto y sustento al desarrollo de políticas públicas gerontológicas que promueven la participación activa de las personas mayores.
A partir de este encuadre, se analizan estrategias y dispositivos educativos y comunicacionales que favorecen procesos de inclusión, organización y aprendizaje a lo largo de la vida. Se abordan diversas modalidades educativas —formales, no formales e informales— y su impacto en la calidad de vida y en la construcción de identidades en la vejez.
El seminario también propone analizar el vínculo entre comunicación, educación y participación como clave para el empoderamiento y la organización de las personas mayores. Se examinan prácticas comunitarias, medios y acciones colectivas que potencian sus capacidades de agencia e incidencia y promueven la creación de sentidos más representativos de las vejeces, favoreciendo procesos emancipadores y de transformación social.
- Profesor: Estaban Jerónimo Franchello
- Profesor: Valeria Victoria Olivetti
- Profesor: Mónica Roqué
- Profesor: Esteban Sartore